top of page

PARA QUÉ
MONITOREAR
ESPECIES
.

En la naturaleza, todas las especies son importantes. Existen algunas que debido a sus interacciones con otras especies o a alguna característica particular, desarrollan un papel clave dentro de los ecosistemas. Por ejemplo, depredadores tope como el puma, el jaguar o el águila tirana (especies que habitan en la Sierra de Vallejo) son considerados especies clave, ya que al protegerlos se protege también a otras especies y su hábitat. Las especies clave pueden ser animales, árboles, hongos, etc.

Otros ejemplos de especies clave en la Sierra de Vallejo son la Guacamaya Verde (Ara militaris) el Loro Corona Lila (Amazona finschi) y las especies de árboles y plantas de las que se alimentan, como el Habillo (Hura polyandra). Tanto la Guacamaya Verde como el Loro Corona Lila son especies clasificadas en peligro de extinción por las leyes mexicanas, con poblaciones reducidas, objeto de tráfico ilegal y afectadas por la pérdida y modificación de su hábitat. También son especies sumamente bellas y carismáticas, inteligentes y sociales, que vuelan grandes distancias y que actúan como dispersoras de semillas para algunas de las especies de árboles de las que se alimenta.  Además son especies con potencial turístico, ya que en torno a ellas se puede realizar aviturismo (turismo especializado en la observación de aves silvestres en su hábitat), cosa que de hecho ya ocurre en otras zonas del país, como Bahía de Banderas en Jalisco, adyacente a la Sierra de Vallejo.

(c) James M. Maley

medium.jpg

Por todo lo anterior, estamos desarrollando un programa de monitoreo científico y comunitario de Guacamaya Verde y Loro Corona Lila para conocer en detalle las poblaciones de la Sierra de Vallejo y su zona de influencia. La información generada servirá de base para la propuesta de estrategias de conservación, y el diseño y gestión de posibles proyectos de turismo de naturaleza.

IMG_3167.jpg

SÚMATE AL VOLUNTARIADO

¡Usa tus talentos para hacer

un cambio!

bottom of page