
INICIATIVA PARA LA CONSERVACIÓN
SIERRAVERDE
Diseñamos estrategias para ayudar a las comunidades locales a conservar la biodiversidad de sus territorios, regenerar ecosistemas que han sufrido daños y promover cambios positivos en el comportamiento de las personas hacia la naturaleza.
Dentro de esta lógica, buscamos tender puentes entre diferentes esferas de la comunidad global, que a pesar de las distancias geográficas, comparten los mismos desafíos ambientales y la visión de un futuro sostenible.
Actualmente trabajamos en el sur del estado de Nayarit, en el occidente de México, con diferentes comunidades de la Sierra de Vallejo.
HISTORIA.
La Iniciativa para la Conservación Sierra Verde nace como proyecto en julio de 2022, resultado de los ideales personales, profesionales y filosóficos de Steve Millard y José Arturo García. Steve es miembro fundador de Ancient Forest International, una organización basada en California, que durante décadas se dedicó a diseñar y gestionar proyectos de conservación de tierras silvestres en Chile y en California. José Arturo ha estado involucrado desde el inicio de sus estudios universitarios en proyectos de investigación y conservación. Para ambos, emprender este proyecto de conservación en el sur de Nayarit representa una gran oportunidad que le da sentido a sus ideas sus anhelos y sus esfuerzos como biólogos y conservacionistas.
Favorecido por factores diversos como la ubicación geográfica, el momento actual y las necesidades de cambio globales y locales en cuanto al uso del espacio y el capital natural, la Iniciativa para la Conservación Sierra Verde es un proyecto que resuena y encuentra eco entre personas de distintos ámbitos y regiones geográficas.
Desde el momento en que se decidió emprender este proyecto hasta ahora, Sierra Verde ha realizado revisiones de literatura científica y análisis de necesidades y oportunidades de conservación, participó en la elaboración del Estudio Previo Justificativo para la declaración de la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo-Río Ameca, en colaboración con autoridades ambientales y con otras organizaciones civiles, ha organizado y participado en ferias ambientales impactando a decenas de niños y jóvenes con actividades e información sobre temas ambientales, está promoviendo la formación de un ADVC (área destinada voluntariamente a la conservación) adyacente a la reserva de la biósfera y se encuentra en una búsqueda permanente de estrategias para el desarrollo sustentable/regenerativo.
EL EQUIPO.


Stephen Millard
Co-fundador l Asesor en la Dirección Estratégica
José Arturo García
Co-fundador l Director general l
Diseño y desarrollo de líneas de investigación científica.
Graduado de Utah State University en 1966, con maestría en Conservación de Vida Silvestre. Trabajó con el Cuerpo de Paz en El Salvador como biólogo. Dedicado durante 20 años a la agricultura sostenible en Chile. Luego pasó otros 25 años en California trabajando también como agricultor y participando en proyectos para la protección de bosques nativos como miembro de la organización Ancient Forest International. Llegó en 1994 a la costa sur de Nayarit, en donde ha vivido desde entonces. A través de estos años en la Riviera Nayarit su interés en conservar los ecosistemas de la zona fue creciendo, lo que condujo eventualmente a la formación de la Iniciativa para la Conservación Sierra Verde.
direccion@sierraverdeconservacion.org
Biólogo, especialista en aves y fauna silvestre, biología de la conservación y desarrollo sustentable con doctorado en ciencias en ecología. Experiencia de más de 15 años en investigación científica, monitoreo de fauna, diagnóstico ambiental, propuestas de manejo y conservación de espacios naturales, turismo y desarrollo sustentable, educación ambiental, docencia y divulgación de la ciencia. Interesado en contribuir a generar cambios en nuestra manera de interactuar con la naturaleza para proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de las personas. En mayo de 2022 fue invitado a iniciar un proyecto para la conservación de la naturaleza en el sur de Nayarit. Dicho proyecto se convertiría en la Iniciativa para la Conservación Sierra Verde.

Paloma Teijo Madriz
Directora de Enlaces y Gestión comunitaria
Próximamente

María Gardom
Directora de Comunicación y Alianzas estratégicas
Es experta en comunicación con enfoque en temas sociales. Se especializa en generar branding para proyectos independientes (emprendedoras) y causas sociales. Su aproximación es desde el arte, el diseño gráfico y el story telling. En sus inicios profesionales fue encargada del área de Comunicación de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio) en México, durante cinco años. Durante este tiempo participó en diversos programas internacionales de conservación, como La Iniciativa para la Conservación de las Aves de Norteamérica (Nabci) en donde formó parte del “Trinational Communications Working Group” para diseñar y ejecutar estrategias y materiales de comunicación para su implementación en México y a nivel trinacional. También asumió la responsabilidad de las acciones de comunicación en México para el Corredor Biológico Mesoamericano. Además fue activista por los derechos de los animales durante quince años y fundó un par de organizaciones desde las que generó acciones estratégicas en torno a legislación, educación, denuncia, rescate y reubicación de animales domésticos y silvestres. En la actualidad, trabaja de manera independiente desde Amapola Espacio Intuitivo y colabora de forma continua con Sierra Verde.

StaySea
Arte y Redes globales
Se graduó en la Universidad de Miami en publicidad creativa, diseño gráfico y artes. Como muralista, su estilo está inspirado en los patrones del océano, en el movimiento y las texturas del agua, en las líneas orgánicas de árboles y piedras. Su trabajo ofrece una visión esperanzadora que puede inspirar a las personas a trabajar junto a la naturaleza en lugar de en contra de ella. Si podemos mostrar la belleza de nuestro entorno, tal vez esto pueda iluminar el camino hacia el desarrollo comunitario. A través del arte podemos demostrar que nuestro impacto en el mundo produce resultados. ¡Necesitamos que estas influencias sean positivas! A través de sus creaciones, captura la interconexión entre todos nosotros y nos muestra los triunfos de la naturaleza sobre el error humano. Con esto espera sacar a la luz el hecho de que si las personas pueden brindar soluciones a los problemas actuales y crear equilibrio, la naturaleza regresará y prosperará aún más fuerte. En el ámbito digital, su objetivo es implementar las crecientes bases de Web3 y los sistemas financieros descentralizados entre sus seguidores en distintas regiones del mundo, para conseguir fondos y aumentar la conciencia sobre los ecosistemas, impulsando esfuerzos de conservación en la Sierra de Vallejo.









